Profesor de Literatura Capítulo II Primer día

Lista de capítulos

__________________ Días anteriores ____________________  .

-¿El primer día en la universidad se supone que asusta tanto?

-Deja de preocuparte, Any. Nadie notará que eres freshman. Jjajajaj.

-¡Ayyy!.. Adiós mamá, ya me voy.

Llegué delante de esa gran universidad, era un campus lleno de facultades, había ido a visitar la facultad de letras pero los nervios me perdieron por diez minutos… 

¡Tonta! 

Tenía que caminar derecho desde la puerta “tres”.

-¡Ey disculpa! ¿Esta es la facultad de letras?

-Lo dicen esas letras plateadas enormes que están sobre nuestras cabezas…

Se fue sin más…

-¡Parece que alguien estaba de mal humor!

Dije en voz baja…

Caminé hasta llegar a las oficinas y resulta que eran más de tres oficinas de escuelas diferentes, estaba la de filosofía, la de literatura, Arte, EAP de Comunicación y no sé cuántas más…

¡PFfff! Suspiré… 

Después de una hora presentía que algo andaba mal mientras hablaba con Marlene. Ella era la secretaria del director general de mi escuela de comunicación.

Al finalizar y escuchar a medias las explicaciones de mis horarios y los profesores de integrado puse atención en las últimas palabras…

-Yo creo que ya llegaste tarde el día de hoy, será mejor que vayas el miércoles, mientras tanto podrías conocer un poco más la biblioteca, las aulas, los profesores…

-Muchas gracias…

Bajé las escaleras hasta los salones de integrado y vi cómo la puerta de mi clase permanecía cerrada y unos cinco alumnos trataban de escuchar la clase desde afuera.

Subí hasta el segundo piso y me metí a uno de esos grandes salones, este estaba vacío y se veía interesante, el frente tenía el escritorio del profesor, un atrio para él y una enorme pizarra verde, también sobre él estaba el plástico blanco donde se proyectaba pero no había ningún proyector.

El aula estaba inclinada, la parte de los alumnos se extendía hacia arriba como en una pirámide o mejor dicho como la cuarta parte de un coliseo romano, todo el lugar estaba lleno de carpetas de dos asientos.

No tenía ni idea de qué clase era, así que subí lo más alto que pude, me puse la capucha y esperé viendo hacia las ventanas de cristal con las cortinas corredizas en alto. Escribía una pequeña historia, era la de una joven que falleció en esa aula y estaba condenada a vivir por siempre como una mosca, volando a través de otros alumnos y sin poder apuntar sus clases favoritas en un blog.

Era una historia…

-¡Buenos días!

De pronto se escuchó una voz gruesa y seria rompiendo el silencio de esa aula que estaba con la mitad de su aforo repartido por doquier. 

-Diferencias entre el Mester de juglaría y el Mester de clerecía… Si las estudiamos bien y las preparamos nos aseguramos unos puntos en la prueba. Y como aquí somos ambiciosos y no vamos a por el cinco raspado, sino que queremos aprender mucho además de sacar una buena nota, vamos a desarrollar ambas partes de la pregunta -juglaría y clerecía- y luego las comparamos.

Veamos: Mester de juglaría: puede ser tanto el oficio propio de los juglares -actuar ante el público cantando, recitando, tocando instrumentos- como su forma de componer y contar historias, así como el conjunto de obras creadas. Dichas historias son los cantares de gesta, que se refieren a hechos históricos o legendarios, que se recitaban ante el público con el objetivo de entretenerlo.

Los cantares de gesta son anónimos, de carácter oral y en verso. Se transmitían de manera oral y cada juglar lo modificaba según la conveniencia. Estaban destinadas para un público iletrado.

Es importante hablar de la métrica de estos poemas: el número de versos por cada estrofa es variable, su métrica es irregular y cada verso está dividido en dos hemistiquios separados por una pausa o cesura. La rima es asonante.

Su final coincide con la desaparición del juglar y cuando el poema aparece como texto escrito; algo que ocurrió entre los siglos XIV y XV.

Ahora: Un ejemplo:

Ffablo Myo Çid, el que en buen ora çinxo espada:

—Martin Antolinez, sodes ardida lança:
Si yo biuo doblar uos he la soldada.
Espeso e el oro e toda la plata
Vien lo vedes que yo no trayo auer, huebos me serie
Para toda mi companna.
Ffer lo he amidos, de grado no aurie nada.
Con uuestro consego bastir quiero dos archas.
Yncamos las darena, ca bien seran pesadas,
Cubiertas de guadalmeçi e bien enclaueadas:

Se observa claramente la métrica irregular de los versos y la rima asonante.  

fuente: www.juntadeandalucia.es/averroes/

Bien, ahora: Mester de clerecía: Es la escuela poética que se desarrolló entre los siglos XIII y XIV; sus componentes eran principalmente clérigos, sus obras son cultas, tanto en la forma como en el contenido; su objetivo es entretener y enseñar y la estrofa utilizada es la cuaderna vía: cuatro versos alejandrinos con la misma rima consonante. Se dice que esta estrofa cerrada procede del influjo cultural francés, extendido principalmente por los monjes cluniacenses y del tetrástrofo latino. La cuaderna vía significó un esquema de verso más elevado que las series abiertas.

Ejemplo:

Mester traigo fermoso non es de joglaría,
mester es sin pecado, ca es de clereçía
fablar curso rimado por la quaderna vía,
a sílabas contadas ca es grant maestría.

Vemos claramente la métrica regular y la rima consonante.  

Truco visual: para diferenciar composiciones pertenecientes a uno u otro mester podemos basarnos en la imagen que reproducen. Mientras que la composición que corresponde al mester de juglaría no tiene, al menos en un principio una forma determinada, la cuaderna vía parece un rectángulo.

Y ahora todo lo dicho anteriormente de forma esquemática:

Mester de juglaría: popular – anónimo – oral – métrica irregular – estrofas irregulares – rima asonante – divertir.

Mester de clerecía: culto – autor conocido – escrito – estrofa cerrada (cuaderna vía) – versos alejandrinos – rima consonante – adoctrinar.

Si quieren tener más información pueden entrar al grupo de literatura donde se les enviará todas las páginas web confiables dónde leer más acerca del tema ya que a ustedes les causa terror el polvo y las hojas de papel.

Tomen nota, les daré una fuente muy confiable en lo que se inscriben al foro en la siguiente clase: 

“www.google.com”  Bien, continuemos… 

***

  Yo, nunca había escuchado una clase tan veloz acerca de la literatura medieval.  Estaba asustada. 

Después de ese comentario final todos se echaron a reír hasta que el profesor volvió a hablar… 

-¿Qué esperan? Es demasiada risa por ahora, cada persona me va a escribir un ejemplo de la clase de hoy, podrán escoger entre ser un Clerecía o un Juglaría y tienen desde ahora hasta el término de la clase y eso es una hora y quince minutos… Tienen suficiente tiempo como para ganar un seis. (Aplaudió enérgicamente) ¡Vamos, vamos que el tiempo apremia!

***

De inmediato todos empezamos a reventar nuestras cabezas frente al papel cuadriculado, rallado o blanco frente a nosotros, empezaron a sonar los susurros, y todos se veían nerviosos.

-¡Bien, cambié de opinión, sólo les falta media hora!

Entonces toda la clase se puso pálida ya que algunos ni si quiera habían puesto atención. El profesor nos había restado treinta cuarenta y cinco minutos.

Mi cabeza explotaba, me sentía hueca, hasta que lentamente el ruido fue desapareciendo, al principio sentía que las ideas estaban fluyendo pero no, era que se me estaba bajando la presión y estaba apunto de desmayar.

-¡Ey, te sientes bien! ¿?

-¡Oh perdón, es que no he desayunado!

-Me llamo Laura, si quieres puedo ayudarte con tu texto.

-Gracias pero siento que por ahora estoy bien… Yo soy Any, Any Bautista.

-Yo Laura, Laura fuentes.

-Mucho gusto… Más vale que nos apresuremos.

-Yo ya tengo tres.

-Sí que eres rápida. Pues ya ve a entregarlos.

Entonces ella bajó con sus hojas delante del profesor y los dejó sobre su escritorio.

-¡Veinte minutos, alumnos! ¡Vamos, vamos!

Volví a concentrarme y recordé un poema que había escrito unos días atrás en mi lugar favorito cuando estoy sola…

_________________________________________________

Título: Pienso en Amor-Arte

Métrica: 12 y 10

Pienso,

al regreso de alguna actividad (10)

me doy cuenta que “color” ya no es blanco (12)

y que menos es oscuridad (10)

en los momentos que menos lo espero (12)

en cualquier espacio de la ciudad (10)

y todo el día porque yo quiero, (12)

quiero pintarte una vez más. (10)

_______________________________________________

No podía recordar la segunda parte y ya no tenía tiempo así que lo dejé así y se lo puse sobre la mesa, y este profesor, con toda la soberbia ni me miró.

Al llegar a mi lugar y sentarme el profesor habló.

-¡Tiempo! Los que no me den sus escritos tendrán menos una nota en el semestre y la mayoría de ustedes ya me conoce, saben que conmigo es difícil sacar un seis en la final.

¡Oh no puede ser! (Dije en mi interior esperando que fuera suficiente lo que había escrito)

Los alumnos regresaron a sus lugares después de correr con esas hojas de cuaderno frente al profesor que esperaba viendo su reloj.

-Como pueden darse cuenta, aún queda tiempo para que esta clase termine… ¿Alguien quiere recitar lo que escribió?

Unos tres alumnos levantaron la mano, bajaron hasta el escritorio del profesor, y buscaron sus textos entre todas esas hojas de cuaderno arrancadas.

Uno a tras otro dio lo mejor que pudo leyendo sus poemas, algunos no sonaban tan bien pero el último me gustó porque hablaba de una sopa caliente… Eso me hizo recordar que tenía hambre.

Así sólo faltaba diez minutos para el cambio de clase.

-¿Any verdad? Es que no soy muy buena con los nombres.

-Sí, Laura… ¿En qué te puedo ayudar?

-¿Te pasaste del turno de la noche? Es que no te había visto antes.

-No, de hecho esta es mi primera clase.

-¿No eres de segundo semestre de Literatura?

-No. Yo… Soy de la base de comu.

-¿Comunicación?

-Sí, pensé que esta era una clase de integrado de primer año.

-No, jejejej, te has confundido, las aulas de primer año están señaladas con la letra “A” en la puerta y normalmente son los salones de segundo piso. Los salones de primer piso llevan las clases de integrado. Esta es la clase 2-B.

-¡Oh no! Sabía que esta clase era extraña para integrado… ¿Y ahora qué hago? ¿Cómo puedo seguir viniendo?

-Pues si deseas seguir viniendo yo no te delataré, aunque ahora estoy haciendo trámites para cambiarme al turno de tarde, en unos días ya no podremos estar en la misma clase.

-Qué pena, me hubiera gustado hacer equipo contigo. Pero sí me gustaría seguir escuchando esta clase.

-Bien, te daré unos secretos, primero; escribe mi código y mi nombre en la clase cuando pasen la lista de asistencia, eso te dará algunos días, pero si llaman lista o has escrito tu verdadero nombre en esa hoja… Ese es el fin, ya que pasará poco tiempo en que se de cuenta que tú no eres de su clase. Y si pasa eso no te preocupes, puedes decir que tienes problemas con tu código por tu ingreso y que lo están resolviendo. Si tienes suerte no se va a dar cuenta nunca y pensará que eres una cambiante de turno.

-¡Woww! Muchas gracias por los consejos.

Y fue así que lo hice en la siguiente clase…

______________________________________________________________________________________________________

No hay nada más amargo que despertar de un sueño donde comes chocolate y lo saboreas… (Violeta-2007- Ese diario azul)

¿Te gustó el capítulo?

0 / 5

Tu calificación:

Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios